Líquidos de freno para tu vehículo

DOT 3 WAGNER

🔧 Tecnologías del líquido de frenos DOT 3

Base química:

Formulado principalmente con glicoles y éteres de glicol.

Propiedades higroscópicas:

El líquido de frenos Colombia para moto absorbe humedad del ambiente, lo que puede reducir su punto de ebullición con el tiempo.

Punto de ebullición:

Seco: ~205 °C                                  Húmedo: ~140 °C

Compatibilidad:

Líquido de frenos sintético, compatible con sistemas de frenos que utilizan gomas naturales o sintéticas (EPDM).

🚗 Aplicaciones del DOT 3

Vehículos livianos y medianos:

En DFL autopartes Colombia ofrecemos soluciones de freno para motocicletas, automóviles de uso diario y camiones ligeros.

Sistemas de frenos hidráulicos:

Tanto de frenos de disco como de tambor.

Ambientes con bajas exigencias térmicas:

Ideal para climas fríos o conducción urbana con menos exigencia en frenado continuo.

Sistemas de embrague hidráulico:

En algunos vehículos, también se usa en el sistema de embrague.

wanger fluid Líquido de frenos
wanger fluid Líquido de frenos

🔧 Tecnologías del DOT 4

Base química:

Igual que el DOT 3: formulado con glicoles y éteres de glicol, pero con aditivos borados que mejoran el rendimiento térmico.

Propiedades higroscópicas:

También absorbe humedad, pero mantiene un mayor punto de ebullición.

Punto de ebullición:

Seco: ~230 °C                                  Húmedo: ~155 °C

Mayor resistencia al calor:

Menor probabilidad de formación de burbujas de vapor en frenadas intensas (fenómeno de «vapor lock»).

Compatibilidad:

Compatible con sistemas que usan líquidos DOT 3 y componentes de goma tipo EPDM.

Vehículos de altas prestaciones o uso intensivo:

Autos deportivos, SUV, vehículos con ABS o ESP, y algunos vehículos de carga liviana.

Sistemas de frenos modernos:

Especialmente recomendado en sistemas con frenos ABS/ESP/TC, ya que resiste mejor el calor generado por el bombeo repetitivo del sistema.

Conducción en condiciones exigentes:

Ideal para conducción agresiva, en montaña, carretera, o condiciones de carga pesada.

Sistemas de embrague hidráulico:

También puede utilizarse en sistemas de embrague donde se especifique DOT 4.

El Depósito de líquido de frenos Colombia DOT 4 WAGNER ofrece un rendimiento superior, asegurando seguridad y eficiencia en tu vehículo.

Preguntas Frecuentes

Cada cuanto se cambia el liquido de frenos?

Se recomienda generalmente cambiar líquido de frenos DOT 3 cada 2 años o 24,000 millas, lo que ocurra primero.

De que color es el liquido de frenos?

El líquido de frenos suele ser de color transparente o ámbar, aunque puede oscurecerse con el tiempo debido a la acumulación de humedad y la contaminación.

¿Cuándo necesitas cambiar el DOT 4 en frenos ABS?

Debes cambiar el líquido de frenos ABS cada 2 años o 24,000 millas, o si está oscuro o sucio.

Cuándo necesitas rellenar el fluido en una moto?

Debes rellenar líquido de frenos moto si el nivel está bajo o si la luz de advertencia se enciende.

Líquido de frenos Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa si falta el líquido de frenos?

Si el líquido de frenos falta o está demasiado bajo, la presión hidráulica necesaria para frenar no puede generarse, lo que provoca un pedal blando o esponjoso. Esto aumenta drásticamente la distancia de frenado o puede causar una falla total, creando una situación extremadamente peligrosa para conductor y pasajeros.

¿Qué es el líquido de frenos y para qué se utiliza?

El líquido de frenos es un líquido hidráulico especial que transfiere la fuerza aplicada en el pedal a presión en las ruedas. Este líquido es higroscopico (absorbe la humedad del ambiente). Esto hace que en altas temperaturas haga ebullición y se evapore. Todo esto garantiza una frenada suave y eficaz al resistir el calor y mantener un rendimiento estable, incluso en uso intenso, siendo esencial para la seguridad y el control del vehículo.

¿Cómo saber cuándo hay que cambiar el líquido de frenos?

Generalmente, el líquido de frenos debe reemplazarse cada dos o tres años o según lo indique el fabricante. Las señales incluyen un líquido oscuro o contaminado, menor eficacia al frenar o un pedal esponjoso. El cambio oportuno previene la corrosión y asegura un rendimiento óptimo y seguro del sistema de frenos.

¿Cómo saber si el líquido de frenos está bajo?

 El líquido de frenos bajo suele notarse por un pedal blando, menor potencia de frenado o una mayor distancia al detenerse. También puede encenderse una luz de advertencia en el tablero. Revisar el depósito confirma la sospecha: si el nivel está por debajo de la marca mínima, está demasiado bajo.

¿Con qué frecuencia debe revisarse el líquido de frenos?

El líquido de frenos debe revisarse en cada mantenimiento rutinario o al menos cada seis meses. Las revisiones periódicas ayudan a detectar fugas, contaminación o niveles bajos antes de que causen problemas. Esta medida preventiva asegura un frenado confiable, mayor seguridad y evita el riesgo de fallos repentinos en los frenos.

¿Puedo conducir si mi líquido de frenos está bajo?

Conducir con el líquido de frenos bajo es peligroso porque reduce la eficacia de frenado y aumenta la distancia para detenerse. En casos graves, puede provocar una falla total del sistema. Para tu seguridad, nunca lo ignores: rellena o reemplázalo antes de conducir para mantener el control del vehículo.

© 2025 DISFAL - derechos reservados - POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS